Desierto Rojo
Desierto Rojo. — Foto: Gracia Emelia Chávez

A partir de 2015, con la realización del Primer Coloquio internacional de las Culturas del Desierto, organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en Casas Grandes, Chihuahua, algunos investigadores plantearon la idea de conformar una red multidisciplinaria de investigación que tuviera como punto de referencia a las zonas áridas y semiáridas del país. Investigadores de diversas instituciones y estados del país se reunieron de 2016 a 2019, para trabajar en la realización de esta idea.

En octubre de 2020 se llevó a cabo el IV Coloquio en modalidad virtual con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Uno de sus resultados fue el inicio formal de discusiones para la constitución de la Red como una asociación civil, por lo que, hasta la primera mitad de 2022, medio centenar de participantes, organizados en siete grupos disciplinares, realizaron reuniones virtuales de trabajo. 

El 17 de junio de 2022, ante el Notario No. 3 en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, nueve socios fundadores firmaron el Acta Constitutiva de la Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto, AC., en el marco de tres jornadas de trabajo, en la que se realizaron, entre otras actividades académicas y culturales, visitas a sitios arqueológicos y a talleres de artistas y artesanos de la región, y el Dr. Rafael Pérez-Taylor, socio fundador, impartió la conferencia “Antropología e historia en el contexto del desierto”.